Queso manchego: origen y propiedades
El queso manchego debe su nombre a oveja a partir de la cual se extrae la leche para preparar este queso, nos referimos a la oveja manchega que, a su vez, toma su nombre de la localidad de La Mancha en el centro de España, lugar de donde la oveja manchega es una especie originaria. En este artículo te hablaremos un poco acerca de las propiedades del queso manchego.
El queso manchego es uno de los más exquisitos tipos de que so que hay, apreciado por un sabor fuerte con un toque ligeramente acido, deja un sabor residual agradable, todo ello hace de este queso uno de los alimentos más representativos de la gastronomía española.
Este queso es del tipo de pasta prensada, y como hemos mencionado, es elaborado a partir de leche de oveja manchega, siendo su maduración mínima de 30 días en el caso de quesos de 1.5 kg o menos, para quesos manchego más grandes, la maduración mínima es de 60 días, pudiéndose extender hasta dos años.
Rico en macronutrientes, el
queso manchego resulta un alimento muy completo ya que contiene un set de nutrientes similares al de la leche, pero de forma más concentrada, con lo que una pequeña porción de este queso nos ofrece una considerable cantidad de nutrientes, entre los cuales se encuentran ácidos grasos esenciales, los cuales promueven una buena salud cardiovascular y mantienen nuestro metabolismo activo.