Tags:
create new tag
, view all tags
Todo despido laboral puede categorizarse según su causa y, en base a ella, puede determinarse la validez, derechos y obligaciones de las partes implicadas en cuestión. Si estas en una situación del tipo “ Me han despedido del trabajo ¿ahora qué?” en este artículo te contamos acerca de los tipos de despidos, resoluciones y derechos según la causa de despido.

Despido disciplinario: es aquel que se justifica por una falta grave del empleado hacia la empresa en la que labora. Puede considerarse como razones válidas de despido las inasistencias constantes y no justificadas a la jornada laboral, presentarse bajo la influencia de alcohol o drogas, agresión tanto física como verbal contra otras personas dentro del entorno laboral, abuso de confianza, etc.

Si el empleado acude a una instancia legal, el juez en base a la información recabada puede definir que el despido ha sido procedente, improcedente o nulo. Si es procedente, el despido se justifica legalmente y el empleado no tiene derecho a recibir compensación alguna.

Si el despido es improcedente, esto implica que la decisión de terminar la relación laboral no se justifica legalmente y/o no se realizó siguiendo un proceso adecuado, por ejemplo, no entregar la carta de despido. En este caso el empleador tiene dos opciones, indemnizar o readmitir al empleado, la primera engloba compensar al empleado con 33 días de salario por cada año trabajado, mientras que la segunda permite la reincorporación del empleado a la empresa, manteniendo el mismo puesto y salario, así como recibiendo una compensación por salarios perdidos.

Si el despido es nulo, el empleador debe reincorporar al trabajador al trabajo, respetando su puesto y salario, así como compensando salarios perdidos.

Despido objetivo: es aquel que se da por razones técnicas, económicas, de restructuración, etc. También puede ser considerado como procedente, improcedente o nulo en caso de que el trabajador acuda a la vía legal. En caso de que el empleador este obligado a otorgar una indemnización por despido, esta será de 20 días por cada año trabajado.

Despidos colectivos: es aquella que se da por razones de extinción de la empresa, razones económicas, etc. Para definirse como despido colectivo, el número de trabajadores despedidos debe ser igual o superior al 10% de la plantilla laboral de la empresa. En este caso, el empleador debe indemnizar a cada trabajador con un mínimo de 20 días por año trabajado.

Topic revision: r1 - 2020-10-05 - CarlosGarcia
 
This site is powered by the TWiki collaboration platformCopyright © 2008-2025 by the contributing authors. All material on this collaboration platform is the property of the contributing authors.
Ideas, requests, problems regarding TWiki? Send feedback

mersin escort bayan adana escort bayan izmit escort ankara escort bursa escort